www.prevenciondelavadodedinero.com.mx

¿Sabes qué es el lavado de dinero? Descúbrelo.

¿Qué es el Lavado de Dinero?

El lavado de dinero es un proceso que tiene la intención de encubrir el origen ilegal de los recursos y dar una apariencia legítima. También se le conoce como blanqueo de capitales, lavado de activos, entre otros. Hace referencia a que el dinero sucio tiene que dar a apariencia de estar limpio.

El término lavado de dinero recibe este nombre por mafias norteamericanas de los años 20. Estas usaban el negocio de lavanderías para justificar el origen de sus ingresos que realmente eran ilícitos.

¿Quiénes necesitan lavar su dinero?

Toda aquella persona que quiere ocultar el origen de sus ingresos. Ya que estos pueden provenir de actividades como el narcotráfico, secuestro, fraude, corrupción, contrabando, extorsión, evasión fiscal o cualquier otro delito perseguido por la ley.

¿Por qué es importante combatir el lavado de dinero?

La importancia de detectar y erradicarlo recae en el hecho de que, al dañar la estructura económica de los criminales, podemos evitar que se fortalezcan y que continúen realizando sus actividades. Evitando que los delincuentes evadan la justicia y disfruten de sus ganancias ilícitas.

¿Quién combate el lavado de dinero en México?

La lucha por combatir el blanqueo de capitales está a cargo de diversas instituciones gubernamentales y organismos internacionales que colaboran con el gobierno.

Unidad de Inteligencia Financiera

Es la instancia que, a nivel nacional que se encarga de:

  • Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables.
  • Analizar las operaciones financieras y económicas.
  • Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero (LD) o el financiamiento al terrorismo (FT).

Conoce más sobre la UIF aquí.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es un órgano encargado de regular y supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero.

Conoce más sobre la CNBV aquí.

Fiscalía General de la República (FGR)

Tiene como fines la investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos; otorgar una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho, que contribuya a combatir la inseguridad y disminuirla.

Conoce más sobre la FGR aquí.

Lavado de dinero: ejemplos.

  • Lavado de dinero en el comercio de arte y antigüedades.

Comprar obras de arte con dinero ilícito y luego revender en una subasta para justificar la entrada de recursos al sistema financiero.

  • Lavado de dinero mediante criptomonedas.

Comprar cantidades importantes de criptomonedas o criptoactivos con dinero ilícito y luego transferirlas a diferentes cuentas para dificultar su rastreo.

  • Lavado de dinero en bienes raíces.

Adquirir propiedades en efectivo para venderlas posteriormente a un precio más alto y reportar la ganancia como ingreso legítimo.

  • Lavado de dinero mediante empresas fachada.

Un establecimiento que brinda cualquier servicio reporta ingresos que equivalen a la mezcla de dinero “limpio” y dinero ilegal para justificar el ingreso de los fondos al sistema financiero (cuenta bancaria del negocio).

Lavado de dinero: Pena en México

De acuerdo con el Código Penal Federal, la sanción por el delito de lavado de dinero va de los 5 a 15 años de prisión y una multa de 1,000 a 5,000 días de salario mínimo.