www.prevenciondelavadodedinero.com.mx

GAFI Grupo de Acción Financiera Internacional

El objetivo primordial del GAFI es desarrollar y promover políticas efectivas para la prevención de estos delitos financieros. El GAFI ha emitido diversas recomendaciones que sirvieron como marco para los países en su lucha contra el LD/FT.

¿Qué es el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)?

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) fue fundado en 1989 por los líderes del G7. Es un grupo de cooperación internacional que se estableció en respuesta a la preocupación creciente sobre el LD/FT. Este comenzaba a tener un impacto negativo en la estabilidad financiera global.

Funciones

Sus principales funciones incluyen la evaluación de las políticas y prácticas implementadas por los países miembros. Esto en relación con las estrategias diseñadas para prevenir y combatir estas actividades delictivas.

Esta evaluación no solo se basa en la legislación existente, sino también en la efectividad de su aplicación en la práctica.

Países miembro

La estructura del GAFI tiene 37 jurisdicciones miembros y dos organizaciones regionales trabajando para fomentar la colaboración y el intercambio de información sobre delitos financieros.

Lista de países miembros del GAFI

América
  1. Argentina
  2. Brasil
  3. Canadá
  4. Estados Unidos
  5. México
Europa
  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Dinamarca
  5. España
  6. Finlandia
  7. Francia
  8. Grecia
  9. Irlanda
  10. Islandia
  11. Italia
  12. Luxemburgo
  13. Noruega
  14. Países Bajos
  15. Portugal
  16. Reino Unido
  17. Suecia
  18. Suiza
  19. Turquía
  20. República Checa
  21. Polonia
  22. Hungría
Asia-Pacífico
  1. Australia
  2. China
  3. Corea del Sur
  4. India
  5. Japón
  6. Malasia
  7. Nueva Zelanda
  8. Singapur
Medio Oriente y África
  1. Israel
  2. Sudáfrica
  3. Arabia Saudita
Organizaciones regionales
  1. Comisión Europea

México en el GAFI

México fue aceptado como miembro en el año 2000. En ese mismo año fue evaluado por primera ocasión. Ha sido evaluado en un par de ocasiones más (2003 y 2008).

La participación de México en el GAFI incluye también su papel como miembro del Consejo Directivo y del Grupo Revisor de Cooperación Internacional para las Americas.

México cumple satisfactoriamente con 24 de las 40 Recomendaciones, lo que lo ubica por encima del promedio de los países miembros del GAFI.

Desde el 1 de julio de 2024, México preside el GAFI. La presidenta es Elisa de Anda Madrazo, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en más de 20 años.

¿Quién es Elisa de Anda Madrazo?

Elisa de Anda Madrazo ocupa el cargo de presidenta del GAFI desde el 1 de julio de 2024. Elisa de Anda fue propuesta por el entonces titular de la secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Dentro del GAFI, De Anda Madrazo se ha desempeñado como vicepresidenta, jefa de la delegación mexicana, copresidenta del Grupo de Coordinación y Red Global, copresidenta del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo.

Elisa de Anda tiene estudios de licenciatura en derecho por la Universidad Iberoamericana y estudios de posgrado en Leyes, Derecho Internacional y Administración Pública en la escuela de leyes de Harvard.

Las 40 recomendaciones del GAFI.

Las 40 Recomendaciones del GAFI son los estándares internacionales más reconocidos para combatir el LD/FT. Las mismas incluyen una serie de medidas financieras, legales y de conducta que los países deben llevar adelante.

Consulta el documento oficial con las 40 recomendaciones del GAFI aquí.

Lista negra del GAFI

La lista negra del GAFI enuncia las jurisdicciones de alto riesgo y no cooperantes, así como las jurisdicciones con deficiencias estratégicas en sus regímenes de LD/FT que no han hecho suficientes progresos en el tratamiento de las mismas, o no se han comprometido a desarrollar un plan de acción con el GAFI para abordar dichas deficiencias.

Consulta el documento oficial con la lista negra del GAFI aquí.

Lista gris del GAFI

La lista gris del GAFI , enuncia las jurisdicciones que, si bien tienen deficiencias estratégicas en la prevención y combate al LD/FT, se encuentran en el proceso de implementación de un plan de acción con el GAFI, y además han mostrado un alto compromiso político para abordar las deficiencias identificadas.

Consulta el documento oficial con la lista gris del GAFI aquí.