www.prevenciondelavadodedinero.com.mx

¿Sabes qué son los delitos financieros?

Los delitos financieros son diversas actividades ilegales que se llevan a cabo para obtener beneficios económicos mediante el uso de fraudes y engaños.

¿Cuáles son los delitos financieros más comunes?

Algunos ejemplos de delitos financieros más comunes se encuentran los siguientes:

Fraude financiero

Es un delito que involucra la manipulación de información financiera con el objetivo de obtener beneficios económicos ilegales. Este puede tomar muchas formas, desde la falsificación de documentos hasta esquemas de Ponzi y fraudes de inversión.

Algunos de los ejemplos de fraudes financieros más comunes son:

  1. Estafas piramidales: Son cadenas de ahorro que ofrecen ganancias elevadas en poco tiempo. Por ejemplo: Flor de la abundancia, Células de Gratitud, Bolas Solidarias, Círculo de la Prosperidad, entre otros).
  2. Clonación de tarjetas: Las técnicas de clonación de tarjetas son sofisticadas, por lo que es importante vigilar las transacciones.
  3. Créditos express: Usualmente presentados como créditos inmediatos, con pocos requisitos y a bajas mensualidades. Posteriormente piden anticipos de dinero con la finalidad de apartar el crédito. Una vez depositado el anticipo no reciben el crédito y es imposible localizarlos.

CONDUSEF alerta por uso fraudulento y suplantación del nombre de diversas Entidades Financieras. Conoce más aquí.

Lavado de dinero

El delito de lavado de dinero en México está previsto en el artículo 400 bis del Código Penal Federal. Este delito consiste en ocultar el origen ilícito de bienes y recursos obtenidos a través de actividades ilegales.

¿Cuál es la pena por participar en el delito de lavado de dinero en México?

Según el código penal federal, se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días multa al que, por sí o por interpósita persona realice conductas relacionadas con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Financiamiento al terrorismo

En el Código Penal Federal, el financiamiento al terrorismo se encuentra tipificado en los artículos 139 Quáter y 139 Quinquies. Se define como la acción de recaudar, aportar o financiar fondos para causar terror o alarma en la población, con el fin de presionar a las autoridades o atentar contra la seguridad nacional. 

¿Cuál es la pena por participar en el delito de financiamiento al terrorismo en México?

Según el código penal federal, se aplicará una pena de veinticinco a cincuenta años de prisión y de setecientos a mil quinientos días multa.

Soborno y corrupción

El soborno es una práctica donde una persona ofrece, da, recibe o solicita algo de valor para influir en las acciones de otra persona. La corrupción se refiere a un fenómeno más amplio que incluye el soborno, pero también otras prácticas deshonestas como el fraude, el abuso de poder, y el mal uso de recursos públicos.

Las implicaciones del soborno y la corrupción son profundas. Estas prácticas erosionan la confianza en las instituciones, conducen a la desigualdad económica y limitan el acceso a servicios comerciales y gubernamentales.